Checklist para revisar un contrato antes de firmarlo (guía paso a paso)
Antes de firmar un contrato, asegúrate de que no hay errores ni cláusulas abusivas. Descubre esta checklist práctica para revisar cualquier contrato con seguridad.


Firmar un contrato puede parecer un simple trámite, pero en realidad es un compromiso legal que puede tener consecuencias durante meses o incluso años. Muchas personas se limitan a leer por encima o confían en que “todo estará bien”, y acaban descubriendo cláusulas abusivas o condiciones ocultas demasiado tarde.
Para evitar sorpresas, hemos preparado una checklist práctica que puedes seguir siempre que recibas un contrato. Si la aplicas, tendrás la seguridad de que no firmas nada que pueda perjudicarte.
Checklist para revisar un contrato antes de firmarlo
1. Comprueba la información básica
- Nombre completo y datos correctos de todas las partes.
- CIF/NIF, direcciones y representantes legales bien escritos.
- Que no falte ninguna de las partes implicadas en la operación.
👉 Un error aquí puede invalidar el contrato o complicar un proceso legal en caso de conflicto.
2. Define el objeto del contrato
- ¿Qué servicio o producto se está ofreciendo exactamente?
- ¿Qué está incluido y qué no?
- ¿Hay limitaciones territoriales o temporales?
👉 El objeto debe estar descrito con claridad, sin frases ambiguas como “según acuerdo posterior” o “servicios habituales”.
3. Analiza plazos y duración
- ¿Cuándo empieza y cuándo termina el contrato?
- ¿Hay renovaciones automáticas?
- ¿Qué pasa si quieres rescindirlo antes de tiempo?
👉 Mucha gente se sorprende al descubrir cláusulas que renuevan automáticamente contratos sin previo aviso.
4. Revisa las obligaciones de cada parte
- ¿Qué compromisos asumes tú?
- ¿Qué obligaciones tiene la otra parte?
- ¿Qué ocurre en caso de incumplimiento?
👉 Si detectas que tus obligaciones son muy detalladas y las de la otra parte demasiado vagas, cuidado: ahí puede haber un desequilibrio.
5. Comprueba las condiciones económicas
- Precio total (con IVA y otros impuestos incluidos).
- Forma de pago y plazos.
- Posibles gastos adicionales o comisiones ocultas.
👉 Revisa que no existan costes sorpresa como mantenimientos, seguros o comisiones que no estaban claros al inicio.
6. Busca cláusulas abusivas o desproporcionadas
Algunas de las más habituales son:
- Penalizaciones demasiado altas por incumplimiento.
- Renovaciones automáticas con plazos excesivos de preaviso.
- Limitaciones injustas de tus derechos como consumidor o trabajador.
- Exclusividad forzada sin compensación adecuada.
7. Confidencialidad y protección de datos
- ¿Incluye cláusulas de confidencialidad?
- ¿Qué datos compartes y cómo se protegen?
- ¿Se ajusta al RGPD u otra normativa aplicable?
8. Jurisdicción y resolución de conflictos
- ¿Qué juzgados serán competentes en caso de problema?
- ¿Se especifica un mecanismo de arbitraje o mediación?
👉 Si el contrato fija la jurisdicción en un lugar lejano a tu residencia, podría dificultar una reclamación en el futuro.
Consejos finales antes de firmar un contrato
- No tengas prisa: tómate el tiempo necesario para leerlo completo.
- Pregunta lo que no entiendas: tienes derecho a que te aclaren cualquier cláusula.
- Busca asesoría legal si el contrato es complejo o con implicaciones importantes.
- Usa herramientas de análisis automatizado como Lawphobia, que en segundos resalta cláusulas clave, fechas importantes y posibles riesgos.
Conclusión
Firmar un contrato nunca debe hacerse a ciegas. Con esta checklist podrás detectar errores comunes y cláusulas abusivas antes de que sea tarde.
Y si quieres una revisión rápida y clara, prueba Lawphobia: sube tu contrato, obtén un análisis automático y descubre qué puntos merecen tu atención.